Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los dos siglos de la Argentina : historia económica comparada / Guillermo Vitelli.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Prendergast, 1999.Descripción: 811 pTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 987430636X
Tema(s):
Contenidos:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Facultad Regional Santa Fe - Biblioteca "Rector Comodoro Ing. Jorge Omar Conca" 94(82):33 V833 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sólo Consulta 6815
Total de reservas: 0

CONTENIDO
Parte I. Introducción
Capítulo 1. Los contrastes del siglo XX: las perspectivas venturosas del comienzo y las frustraciones del fin de la centuria 7
1. La medida de la desazón del fin de siglo, 8
2. Las preguntas globales, 13
Capítulo 2 El posicionamiento temporal de las alzas y las mermas en el bienestar de los argentinos 15
1. Los rezagos de la Argentina posteriores a 1880, 16
2. La cuantificación de las alzas y pérdidas relativas de bienestar en cuatro tramos de la historia, 23
Capitulo 3 Cinco ejes conformadores de la secuencia de estancamientos, auges y rezagos en la economía argentina 29
1. Las riquezas originarias, 30
2. Los eslabonamientos internos tejidos desde el pasado, 31
3. El ensamble entre los paradigmas tecnológicos y las disponibilidades internas de recursos, 32
4. Los modelos de crecimiento y la intencionalidad de las políticas económicas, 34
5. Los comportamientos de los mercados mundiales de bienes, monedas y créditos, 40
6. Las preguntas referenciales acerca del comportamiento económico de la Argentina durante los siglos XIX y XX, 42
Parte II. El siglo y medio anterior a la organización política de la Nación y al comienzo de la economía agroexportadora
Capítulo 4 Las morfologías económicas previas al auge agroexportador: las razones internas de la reducida disponibilidad de recursos y de bienes en la Argentina anterior a 1880 45
1. Los niveles de ingreso anteriores al auge agroexportador: la disponibilidad de bienes en la Argentina entre 1870 y 1880, 46
2. Los factores de raíz interna explicativos de la pobreza en los siglos previos al auge agroexportador, 48
3. La reducida disponibilidad de riquezas minerales como bloqueo al crecimiento y orientadora del patrón de desarrollo, 53
4. La carencia de sistemas de transporte y de comunicaciones integradores y posibles, 56
5. La escasa población y la estructura inequitativa de los ingresos, 60
6. La inexistencia de una organización política legitimada y estable como limitante de la ocupación territorial, 63
7. La incapacidad para emitir moneda y desarrollar el crédito, 65
8. Motivaciones y objetivos de los colonizadores, 70
9. El dominio del mercantilismo como postura minimizadora de la actividad interna, 72
10. La conjunción de los factores causantes de la menor disponibilidad de ingresos durante el siglo XIX, 73
Capítulo 5 La proyección de las carencias y las motivaciones dominantes en la economía del siglo XIX. El perfil productivo anterior a 1880 77
1. El perfil de las manufacturas argentinas hacia fines del siglo XIX: el predominio de estructuras no fabriles, 79
2. La inexistencia de la metalurgia en el perfil manufacturero del siglo XIX, 84
3. El confinamiento al mercado interno y la incapacidad de acumulación de capital de las manufacturas locales, 88
4. El marginamiento del Estado, 90
5. El perfil exportador y la restricción de divisas imperantes en el siglo XIX, 91
6. El vínculo entre el desarrollo agropecuario y el industrial: las economías de la lana en Argentina y del algodón en Estados Unidos durante el siglo XIX, 94
7. Las razones de la industrialización reducida y artesanal previa a 1880, 99
8. Las razones contenidas en la literatura económica e histórica, 102
Parte III. El desarrollo superador que se agota: 1880-1938
Capítulo 6 1880-1938. El acercamiento de la Argentina a la disponibilidad de bienes y de riqueza de los países más industrializados 115
1. El sendero de la Argentina frente a las otras economías entre 1880 y 1938: la evolución de las disponibilidades de bienes y de riquezas, 117
2. Dos subperíodos, entre 1880 y 1938, en la evolución de la disponibilidad de bienes por habitante, 120
3. El desfasaje entre el crecimiento económico y el de la población entre 1900 y 1938 123
Capítulo 7 El salto superador y el inicio del auge agropecuario: las décadas siguientes a 1880 158
1. Las razones de la expansión agroexportadora, 130
2. La segunda gran revolución tecnológica mundial como determinante del salto en la producción agro pecuaria: la instalación de la infraestructura básica para el transporte y el almacenaje, 134
3. La capacidad de endeudamiento y la inversión extranjera facultando la incorporación de tierras, 136
4. El segundo determinante tecnológico: la evolución de la frontera tecnológica mundial en el agro y la capacidad competitiva interna entre 1880 y 1938, 139
5. La mejora de los ingresos relativos del agro: el ensamble de los precios externos e internos, 141
6. El determinante gestado desde lo interno: el ingreso masivo de población nueva, 143
7. El ensamble entre los determinantes del salto agroexportador y la base productiva previa: la fragmentación de los excedentes generados con la agro exportación, 145
8. Los indicios de un modelo excluyente: la frustración inicial de los recién llegados, 152
Capítulo 8 La persistencia del perfil industrial artesanal y rezagado durante las primeras décadas del auge agroexportador 158
1. Los cambios tecnológicos incorporados en la producción industrial y los nuevos sectores dinámicos de la manufactura en el mundo entre finales del siglo XIX y principios del XX, 160
2. El reducido tamaño y el rezago tecnológico de las manufacturas durante el salto agroexportador, 163
3. El perfil sectorial fragmentado de las manufacturas hacia principios del siglo y la mínima capacidad para internalizar el tercer paradigma tecnológicos, 166
4. Las alternativas para la expansión de la manufactura en la Argentina de principios del siglo XX frente al tercer paradigma tecnológico y a los determinantes del crecimiento industrial en los países más desarrollados, 169
5. Las derivaciones las carencias de recursos y de acumulaciones previas y de capital y conocimientos tecnológicos: la reducida capacidad para internalizar las demandas del modelo agroexportador en la Argentina anterior a 1915, 174
Capítulo 9 1928-1938. El cierre de la parábola agropecuaria: el estancamiento y las caídas de la producción y de la capacidad exportadora 183
1. Los indicadores del estancamiento agropecuario, 184
2. El sendero tecnológico en el agro mundial iniciado durante la década de 1930 y la disposición en la Argentina para absorber nuevos cambios técnicos 188
3. Los determinantes de la reducida incorporación de cambios técnicos en el agro argentino durante las décadas de 1930 y 1940, 194
4. El agotamiento del modelo agroexportador hacia la década de 1930. Las razones de raíz externa invocadas en la literatura económica e histórica acerca de la menor competitividad de la agricultura y la ganadería argentinas, 202
5. Las razones de raíz interna invocadas en la literatura económica e histórica, 209
6. La conjunción de las razones del estancamiento agro pecuario y la ecuación costos-beneficios del agro local, 225
Capítulo 10 La formación de bases industriales en una sociedad agraria y pastoril: los crecimientos y rezago s de las manufacturas entre 1920 y 1938 231
1. La preservación del carácter agrícola y pastoril de la economía entre 1920 y 1940, 232
2. La anatomía de conjunto manufacturero hacia finales de la década de 1930, al tiempo del agotamiento agroexportador: la industrialización no superadora, 234
3. La persistencia de la industrialización parcial y de la mínima incorporación de los patrones tecnológicos divulgados desde finales del siglo XIX, 239
Capítulo 11 Las razones y consecuencias de la reproducción del insuficiente espectro industrial entre 1880 y 1938 247
1. Los tiempos del desarrollo industrial en la Argentina frente a la frontera internacional de productos: la incorporación rezagada de las ramas industriales, 249
2. Las consecuencias de la incorporación rezagada de las manufacturas, 255
3. Las simultaneidades en la instalación de los servicios asociadas al proyecto agroexportador y al nuevo paradigma tecnológico, 261
4. El comportamiento de los mercados mundiales de bienes: el sendero de los precios mundiales y la reproducción de la reducida industrialización, 262
5. La carencia de receptores y mediadores en la absorción de los excedentes generados en el agro: las transferencias posibles de recursos hacia la actividad industrial, 264
6. La reproducción de las menores capacidades de crecimiento y de acumulación de capital en contextos de crisis externas, 266
7. Las razones de la menor industrialización invocadas en la literatura económica, 274
Parte IV El siglo y medio anterior a 1938: latencias, auges y bloqueos al crecimiento
Capítulo 12 El siglo y medio previo a 1938: las razones del devenir económico 293
1. La interrelación entre los ejes determinantes del crecimiento antes del auge agroexportador: los vínculos entre las revoluciones tecnológicas y la dotación interna de recursos y de capacidades fabriles, 295
2. La formación del auge y del agotamiento agroexportador: el ensamble de los ejes explicativos entre 1880 y 1938, 299
3. Las razones explicativas del estancamiento y los rezagos iniciados desde finales de la década de 1930 descriptas en la literatura económica e histórica: los factores formados en el pasado, 304
4. Las razones imputadas al modo de desarrollo y de acumulación de capital ya la base material y tecnológica de la economía, 310
Parte V 1938 - 1948: el interregno entre dos modelos de crecimiento
Capítulo 13 1938 -1948: la formación del primer gran alejamiento frente a las economías industrializadas, 325
1. La amplitud del desvío iniciado en 1938: la menor dinámica de las actividades productivas y comerciales junto al agotamiento del impulso agroexportador, 328
2. La pérdida de dinamismo de la actividad agro pecuaria y la reducción del comercio exterior, 330
3. El impulso forzoso a las manufacturas y la debilidad de las bases de sustento para la expansión de las manufacturas, 334
4. La disparidad de los crecimientos en la disponibilidad de bienes de los argentinos, 336
5. Los interrogantes acerca de las razones de la evolución económica entre 1938 y 1948, 340
Capítulo 14 1938 a 1948: la formación de una economía industrializada, reproductora de los rezagos frente a la frontera internacional de tecnologías y de productos 343
1. El quiebre en la morfología agropecuaria dominante en la economía argentina anterior a 1938, 345
2. La estructura manufacturera durante 1948 y el cotejo frente a los establecimientos existentes hacia 1938, 346
3. La persistente fragmentación de la morfología industrial entre 1938 y 1948,350
4. El perfil tecnológico de la industria hacia 1948 en relación a la manufactura estadounidense de principios del siglo XX, 353
Capítulo 15 Las razones del menor crecimiento y de la reproducción del atraso relativo en la economía argentina de los años cuarenta 358
1. Los motores del crecimiento en la economía internacional y el patrón tecnológico mundial de los años '40, 359.
2. Los motores del crecimiento en la economía argentina de la década de 1940, 364
3. Frenos al crecimiento de la economía desde la prolongación del desarrollo fragmentado: la persistencia de insuficiencias productivas en los sectores esenciales para la acumulación, 373
4. El inicio del cambio de modelo económico: las razones del menor despegue asociadas con las concepciones de la política económica de la década de 1940, 379
5. Las explicaciones enraizadas en los modos de operar de la política y la economía: la incapacidad de conformar acuerdos políticos, 388
6. Las razones de raíz externa invocadas en la literatura económica, 393
Capítulo 16 Las fracturas en la economía argentina durante la década de 1940, frente al pasado y frente a las naciones industrializadas: las alteraciones vinculadas con el cambio de modelo económico, 406
1. Caída en la capacidad exportadora desde finales de 1938, 408
2. El camino hacia un sendero inflacionario, 412
3. Los desfasajes en la evolución del tipo de cambio en los mercados libre y de exportación respecto de la paridad cambiaria efectiva, 413
4. El salto en el volumen de inversión de las manufacturas frente a las inversiones agro pecuarias, 416
5. Salto en el nivel de monetización de la economía, 417
6. Mayor inserción estatal en la actividad productiva: creciente incidencia del gasto y de la inversión pública en la economía, 418
7. La confluencia de las seis rupturas, 420
Parte VI La segunda mitad del siglo XX: la profundización de los rezagos frente a las demás naciones y el nuevo modo de crecimiento
Capítulo 17 Los cambios imperiosos en el patrón de acumulación que había dominado hasta comienzos de la década de 1940 425
1. Los cambios necesarios en el perfil productivo hacia los años de 1940: las franjas del viejo modelo que debían ser reformuladas, 427
2. Las posibilidades para la formulación de unnuevo modelo económico que marginara el predominio agroexportador y cubriera los vacios productivos, 430
3. Los condicionantes externos al culminar la segunda guerra, 435
Capítulo 18 La secuencia temporal de las pérdidas y recuperas en los ingresos de los argentinos durante la segunda mitad del siglo XX 438
1. Tres resultados negativos frente a la evolución de los demás: menores crecimientos en la disponibilidad de bienes y en los volúmenes de exportación e inferiores tasas de inversión, 439
2. La secuencia poco armónica en los ingresos: la formación de alejamientos puntuales y reiterados respecto de los demás, 443
3. Una primera fractura, central, fechable hacia 1975: la secuencia temporal de los incrementos, las pérdidas y los recuperas en el bienestar de los argentinos, 446
4. Fracturas del medio siglo inferidas desde los desvíos frente a los demás: los otros subperíodos de la segunda mitad del siglo XX, 450
Capítulo 19 Los modelos teóricos que explican las falencias de la economía y las políticas económicas que se aplicaron durante la segunda mitad del siglo XX
1. Los modelos interpretativos de la economía y de las secuencias del sistema económico, 458
2. Las dos interpretaciones que asocian diagnósticos y mecánicas correctivas, 460
3. Un tercer modelo interpretativo, las ondas de precios, inferido desde la aplicación de las políticas económicas liberal-monetaristas y desde las lógicas de funcionamiento de la economía, 469
4. Los otros dos modelos interpretativos, inferidos desde las lógicas de funcionamiento del sistema económico y desde la aplicación de las políticas económicas: las brechas en las cuentas macroeconómicas, 475
Capítulo 20 La macroeconomía argentina entre 1948 y 1975 482
1. Una hipótesis explicativa: la formación de los rezagas y de las expansiones a partir de las políticas económicas internas, 483
2. La secuencia de los planes de ajuste entre 1948 y 1975 Y la formación de los rezagas puntuales y profundos en el bienestar de los argentinos, 486
3. Los cambios en las tasas de acumulación luego de 1948 y la secuencia de los planes de ajuste, 491
4. La orientación de los recursos que se movilizaron a partir de la ejecución de los planes de ajuste: los sectores beneficiados, 495
5. Las consecuencias de las movilizaciones pautadas de ingresos y recursos: la merma en la capacidad expansiva desde el encadenamiento de los planes de ajuste en el tiempo, 499
6. Las rupturas desde los precios: la instauración de un modelo no promotor de la demanda interna ni de las exportaciones y desalentador de los mercados de capitales internos, 509
7. La reiteración de los factores retardatarios del crecimiento y motivadores del reimplante de la recesión: el quiebre de los planes de ajuste, 517
8. Factores explicativos de las rupturas no hiperinflacionarias entre 1948 y 1974: el derrame de estabilidad desde la macroeconomía del mundo industrializado, 524
Capítulo 21 La industria argentina durante las décadas anteriores a 1975: los espacios formados por los parámetros tecnológicos y comerciales mundiales y por el nuevo modo de acumulación interno 528
1. La evolución de la actividad manufacturera entre 1948 y 1975, frente al crecimiento de los demás, 531
2. El perfil de los cambios tecnológicos incorporados en las manufacturas mundiales en los años de la segunda posguerra y la capacidad de expansión del comercio exterior de las naciones industrializadas, 533
3. La capacidad expansiva de las manufacturas en la Argentina otorgada por el perfil tecnológico de la posguerra y por los niveles posibles de exportación de las naciones industrializadas, 537
4. Los motores de la industrialización en las economías más industrializadas durante las dos décadas posteriores a 1950, 539
5. Los motores de la industrialización en la Argentina de posguerra, 542
6. La evolución de las manufacturas en los primeros años de la posguerra. La formación de microempresas entre 1948 y 1954, 547
7. La repetición entre 1948 y 1953 de los viejos patrones de comportamiento en las distintas ramas de las manufacturas, 551
8. La persistencia de industrias rezagadas tecnológicamente en un contexto de profundo crecimiento y de mayor integración industrial: la morfología global de las manufacturas entre 1954 y 1975, 556
9. Estructura sectorial de las manufacturas entre 1948 y 1974: el acercamiento al perfil de las economías más industrializadas en un marco de atraso tecnológico, 562
10. Los factores generadores de la dualidad productiva: los promotores de la expansión y de los bloqueos a la modernización tecnológica de la manufactura en la Argentina de la segunda posguerra, 564
Capítulo 22 La profundización de la decadencia: desde mediados de los setenta a las dos hiperinflaciones 577
1. Los resultados de la década y media siguiente a 1975: la acentuación de los rezagos frente a los demás y frente al pasado y la nueva expansión agroexportadora, 579
2. El posicionamiento de la economía alrededor de 1975 para afrontar el cambio abrupto en el contexto externo: el punto de partida de los quince años críticos, 584
3. El segundo eje explicativo: los cambios en el contexto externo posteriores a 1975, 591
4. El tercer eje explicativo: las políticas economicas internas como determinantes de la segmentación temporal posterior a 1975, 596
5. El ensamble entre las políticas económicas internas, los posicionamientos del pasado y los contextos externos, determinando la secuencia de la economía entre 1975 y 1981, 598
6. Las razones de los rezagos en los ingresos y del menor ritmo de crecimiento entre 1975 y 1981: el ensamble entre los ejes explicativos, 609
7. La segunda consecuencia del ensamble entre las macroeconomías interna y externa luego de 1975: la formación del creciente endeudamiento externo, 614
8. El segundo tramo, de 1981 a 1990: los indicadores de la acentuación de la decadencia durante los años ochenta, 621
9. Las razones de la debacle de los años ochenta, 624
10. La acentuación de la debacle de los ochenta a partir de la formulación reiterada de planes de ajuste, 632
11. La evolución de los precios relativos durante la década de los ochenta en la Argentina y en otras economías, 636
Capítulo 23 La confluencia hacia las hiperinflaciones de 1989 y 1990: las razones explicativas y las semejanzas con otras naciones 643
1. La morfología de las dos hiperinflaciones de la economía argentina, 644
2. El posicionamiento de las hiperinflaciones en el tiempo y en la sucesión temporal de las políticas económicas, 646
3. La conformación de las hiperinflaciones en la Argentina a partir del ensamble entre el encadenamiento de las ondas de precios y las morfologías de los mercados crediticios externos, 652
4. ¿Por qué no se produjeron rupturas hiperinflacionarias en la Argentina previa a 1989?, 659
5. Las razones explicativas de las hiperinflaciones argentinas detalladas en la literatura económica, 663
Capítulo 24 La década de los noventa: la formación de la estabilidad 673
1. Los tiempos de la dolarización y las constelaciones de precios formadas durante los años noventa, 675
2. Las condiciones para la operabilidad de la moneda convertible y de las aperturas comerciales y financieras como instrumentos antiinflacionarios, 681
3. Los factores de raíz interna que posibilitaron la conformación de la estabilidad de precios en la Argentina de los años noventa, 686
4. La estabilidad cambiaria derivada de los intereses y de la capacidad de expresión de los agentes económicos y la intencionalidad de la política económica, 689
Capítulo 25 La dualidad productiva posterior a 1975: la segunda expansión agrícola y la desindustrialización generalizada 692
1. Las razones de los comportamientos antagónicos, 696
2. La exclusión parcial de las manufacturas: el mínimo acople entre el patrón tecnológico y organizativo difundido desde los años setenta en el mundo y la morfología industrial formada durante el pasado, 700
3. Las políticas económicas internas formadoras de paros en las producciones manufactureras, 708
4. El segundo paradigma tecnológico implantado desde los años sesenta: la nueva expansión de la agricultura gestada a partir de la revolución verde, 709
Capítulo 26 Las razones de la persistencia de la declinación luego de 1950: argumentos contenidos en la literatura económica 719
1. Las razones definidas por el estructuralismo, 721
2. Las razones inscriptas en la concepción liberal monetarista, 733
3. La formación de déficits fiscales y externos como culminación de lapsos de crecimiento: las brechas de la economía, 741
4. Las razones político institucionales que acentuaron la declinación argentina: las visiones contenidas en la literatura economía, 746
5. La debacle posterior a 1975: los argumentos contenidos en la literatura económica, 750
Parte VII Los ejes explicativos
Capítulo 27 Las transiciones recorridas y sin recorrer por la economía argentina 761
1. Los determinantes externos de las transiciones, 762
2. Las derivaciones de los paradigmas tecnológicos y de la morfología de los mercados mundiales sobre la secuencia expansiva de la Argentina, 767

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local