Curso de ingeniería hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua / Universidad Politécnica de Valencia.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : Instituto de Estudios de Administracion Local, 1987Descripción: 664 pTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8470884476
Tema(s):
Contenidos:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Facultad Regional Santa Fe - Biblioteca "Rector Comodoro Ing. Jorge Omar Conca" 628.1 UN3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sólo Consulta 5559
Total de reservas: 0

CONTENIDO
SESION 1a. HIDROLOGIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
1.1. HIDROLOGIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS 29
1.1.1. Acuíferos. Tipos de acuíferos 29
1.2. PARAMETROS FUNDAMENTALES DE UN ACUIFERO 30
1.2.1. Porosidad. Porosidad eficaz 30
1.2.2. Permeabilidad o conductividad hidráulica 31
1.2.3. Transmisividad 32
1.2.4. Coeficiente de almacenamiento 33
1.2.5. Factor de goteo 33
1.3. ENSAYOS DE BOMBEO 33
1.3.1. Bombeo a caudal constante. Concepto de régimen no permanente y permanente 34
1.3.2. Valoración de los ensayos de bombeo 35
1.3.2.1. Pozo en un acuífero cautivo 36
1.3.2.2. Pozo de un acuífero semiconfinado 38
1.3.2.3. Acuífero libre 42
SESION 2a. ENSAYOS DE BOMBEO Y REGIMEN NO ESTACIONARIO
2.1. ENSAYOS DE BOMBEO EN REGIMEN NO PERMANENTE 47
2.1.1. Pozo en acuífero cautivo 47
2.1.1.1. Curva descenso-tiempo 49
2.1.1.2. Caudal específico 51
2.1.2. Acuífero cautivo en régimen no permanente: aproximación logarítmica de Jacob 52
2.1.2.1. Curva descenso-distancia 52
2.1.2.2. Curva descensos-tiempo 53
2.1.3. Pozo en acuífero semiconfinado 55
2.1.4. Pozo en acuífero libre 56
2.1.5. Campos de pozos. Afecciones mutuas 57
2.1.6. Consideraciones a tener en cuenta 57
2.2. RECUPERACION DE NIVELES AL CESAR UN BOMBEO 58
2.3. DESCENSOS REALES DE UN POZO 60
2.4. ENSAYOS DE BOMBEO A DIFERENTES CAUDALES 61
2.5. EFICACIA DE UN POZO 63
2.6. CURVAS CARACTERISTICAS TEORIAS 64
2.7. CURVAS CARACTERISTICAS REALES 64
2.8. EJEMPLOS PRACTICOS 67
2.9. REGIMEN DE EXPLOTACION MAS ECONOMICO DE UN POZO 83
2.9.1. Análisis de los costes de la energía eléctrica 83
2.9.2. Definición de las tarifas. Campo de aplicación 85
2.9.2.1. Tarifas de baja tensión 85
2.9.2.2. Tarifas de alta tensión 86
2.9.2.3. Tarifas de alumbrado 87
2.9.3. Términos que constituyen tas tarifas 88
2.9.3.1. Tarifa básica. Término de potencia y energía 88
2.9.3.2. Complemento por discriminación horaria 89
2.9.3.3. Complementos por energía reactiva 91
2.9.3.4. Potencia base de facturación 94
2.9.3.5. Impuestos 95
2.9.4. Ejemplo de aplicación 96
SESION 3a. CALCULOS DE ESFUERZOS MECANICOS EN TUBERIAS
3.1. INTRODUCCION 105
3.2. CARGAS EXTERNAS SOBRE TUBERIAS 106
3.2.1. Cálculo de la carga de tierras 106
3.2.2. Cálculo de las sobrecargas de la superficie 112
3.2.3. Cálculo de las cargas totales 117
3.3. CONDICIONES DE APOYO DE LA TUBERIA. FACTOR DE CARGA 117
3.4. COEFICIENTE DE SEGURIDAD 119
3.5. PROFUNDIDADES MAXIMA Y MINIMA DE LA ZANJA 121
3.6. EJEMPLOS PRACTICOS 121
3.6.1. Ejemplo: Tubería en zanja estrecha 123
3.6.2. Ejemplo: Tubería en zanja ancha 125
3.6.3. Ejemplo: Influencia de la profundidad H en las cargas sobre el tubo 126
3.7. CALCULOS POR ORDENADOR 128
3.8. TABLAS PARA EL CALCULO DE ESFUERZO Y ANCLAJES EN ELEMENTOS ACCESORIOS DE TUBERIAS 129
REFERENCIAS 131
SESION 4a. GENERALIADES SOBRE BOMBAS CENTRIFUGAS
4.1. GENERALIDADES 135
4.2. BOMBAS CENTRIFUGAS. PARTES DE QUE CONSTA. ECUACION DE EULER 137
4.3. CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA BOMBA CENTRIFUGA 144
4.3.1. Curva altura mano métrica-caudal 144
4.3.2. Curva rendimiento-caudal 148
4.3.3. Curva potencia-caudal 150
4.3.4. Resumen final 151
4.4. AJUSTE ANALITICO DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS 151
4.5. EJEMPLOS PRACTICOS RESUELTOS 153
4.5.1. Ejemplo: Determinación de las curvas características teóricas de una bomba 153
4.5.2. Ejemplo: Determinación de las curvas características reales de una bomba 154
4.5.3. Ejemplo: Determinación de las curvas de una bomba en un banco de ensayos 158
4.5.4. Ejemplo: Ajuste analítico de las curvas de una bomba 159
4.6. CLASIFICACION DE LAS TURBOMAQUINAS ATENDIENDO A DIVERSOS CRITERIOS 161
4.7. LEYES DE SEMEJANZA EN BOMBAS CENTRIFUGAS 162
4.8. VELOCIDAD ESPECIFICA DE UNA TURBOMAQUINA 163
SESION 5a. UTILIZACION DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS
5.1. INTRODUCCION 169
5.2. UTILIZACION PRACTICA DE LAS LEYES DE SEMEJANZA 169
5.2.1. Análisis de una bomba centrífuga a distintas velocidades de giro 171
5.2.2. Determinación de las dimensiones del rodete de una bomba centrífuga capaz de suministrar unas condiciones dadas de altura y caudal, para una velocidad de giro constante. El recorte del rodete 175
5.3. PUNTO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA INSTALACION 181
5.3.1. Presentación analítica 181
5.3.2. Resolución gráfica 182
5.4. EJEMPLOS PRACTICOS RESUELTOS 182
5.4.1. Ejemplo: Cálculo del punto óptimo a distintas velocidades de giro 183
5.4.2. Ejemplo: Determinación del campo de operación de una bomba 183
5.4.3. Ejemplo: Estudio económico de una bomba 183
5.5. RESOLUCIONES GRAFICAS DE SISTEMAS COMPLEJOS 190
5.5.1. Impulsión que asegura en un punto intermedio I un suministro de caudal q 190
5.5.2. La impulsión debe suministrar un consumo de ruta a lo largo de su trazado 191
5.5.3. Bomba elevando agua a dos depósitos emplazados a distintos niveles, e instalados en paralelo 192
5.6. CUESTIONES VARIAS EN TORNO A LA UTILIZACION DE BOMBAS 194
5.6.1. Estabilidad de funcionamiento 194
5.6.2. Acoplamiento de bombas 195
5.6.2.1. Acoplamiento en serie 196
5.6.2.2. Acoplamiento en paralelo 198
5.6.3. Selección de la bomba o del sistema de bombeo más adecuado 201
5.7. EJEMPLOS PRACTICOS 202
5.7.1. Ejemplo: Asociación de bombas en serie-paralelo 202
5.7.2. Ejemplo: Elección de la bomba más adecuada para una instalación 206
SESION 6a. INSTALACION DE BOMBAS CENTRIFUGAS
6.1. INTRODUCCION 213
6.2. LA CAVITACION DE BOMBAS 213
6.2.1. Altura neta positiva disponible (NPSHd) 214
6.2.2. Altura neta requerida (NPSHr) 216
6.2.3. Condición de no cavitación. Altura máxima de aspiración 218
6.2.4. Ejemplo: Condiciones de cavitación 219
6.3. EL CEBADO EN BOMBAS 221
6.4. LA REGULACION DE BOMBAS 223
6.4.1. Regulación por variación voluntaria de la curva resistente 223
6.4.2. Regulación por variación de la curva motriz 225
6.5. EQUIPAMIENTOS HIDRAULICOS 226
6.5.1. Equipamiento en la aspiración 228
6.5.2. Equipamiento en la impulsión 229
6.6. EL ARRANQUE EN BOMBAS 230
6.6.1. El arranque a válvula cerrada 231
6.6.2. El arranque con válvula de retención 232
6.6.3. Otras consideraciones en torno al arranque 233
6.7. CONCLUSION 233
6.8. REFERENCIA 233
SESION 7a. FUNDAMENTOS DE CALCULO DE LAS CONDUCCIONES HIDRAULICAS DE PRESION
7.1. INTRODUCCION 237
7.2. CONCEPTOS BASICOS 237
7.2.1. Ecuación de continuidad 237
7.2.2. Ecuación de la energía para fluidos incompresibles 238
7.2.3. Definición de alturas piezométricas, totales y geométricas 241
7.2.4. Ejemplo: Determinación de las líneas de alturas piezométricas, totales y geométricas de una conducción 243
7.3. ECUACIONES DE PERDIDAS 246
7.3.1. Generalidades 246
7.3.2. Ecuación fundamental de pérdidas 248
7.3.3. Teorías semiempíricas para el flujo turbulento 249
7.3.3.1. Concepto de capa límite. Resultados experimentales de Nikuradse 249
7.3.3.2. Fórmula de Colebrook 251
7.3.3.3. Ejemplo: Determinación de factor de fricción de una tubería 252
7.3.3.4. Diagrama de Moody 253
7.3.4. Fórmulas empíricas para tuberías de presión 256
7.3.5. Envejecimiento de tuberías 258
7.4. LOS TRES PROBLEMAS BASICOS EN EL CALCULO DE UNA CONDUCCION 259
7.4.1. Cálculo de la pérdida, dados el caudal y la sección. Ejemplo 259
7.4.2. Cálculo del caudal, dadas la pérdida y la sección de la tubería. Ejemplo 262
7.4.3. Cálculo de la sección, dados el caudal y la pérdida 265
7.4.3.1. Ejemplo: Problema de diseño 267
7.4.3.2. Ejemplo: Problema de ajuste y verificación. Determinación de la rugosidad y/o diámetro equivalente de una conducción 270
7.5. PERDIDAS LOCALIZADAS EN UNA INSTALACION 271
7.6. ESFUERZOS HIDRAULICOS A LOS QUE ESTA SOMETIDA UNA TUBERIA 275
7.6.1. Introducción 275
7.6.2. Esfuerzos debidos a la presión interior. Timbraje de tuberías 275
7.6.3. Cálculo de esfuerzos en piezas especiales 279
7.7. IMPULSIONES CON PERFIL IRREGULAR 281
7.7.1. Introducción 281
7.7.2.1 La acumulación de aire en las conducciones 281
7.7.2.1. Problemas que se plantean 281
7.7.2.2. Soluciones a adoptar 281
7.7.3. Depresiones y sobrepresiones producidas por el perfil del terreno 287
7.7.3.1. Conducción por gravedad 287
7.7.3.2. Ejemplo: Estudio de un sistema de transporte de agua por gravedad 290
7.7.3.3. Impulsiones 294
7.7.4. Sifones 296
7.7.4.1. Ejemplo: Funcionamiento de un sifón 298
SESION 8.a DIMENSIONADO ECONOMICO DE TUBERIAS DE PRESION
8.1. INTRODUCCION 305
8.2. BASES PARA UN DISEÑO ECONOMICO 305
8.3. CALCULO DEL DIAMETRO MAS ECONOMICO EN TUBERIAS DE IMPULSION O DE GRAVEDAD 307
8.3.1. Planteamiento del problema 307
8.3.2. Soluciones clásicas 308
8.3.3. Solución basada en la evaluación real de los costes 313
8.3.3.1. Gastos de amortización 315
8.3.3.2. Gastos energéticos 317
8.3.3.3. Casos particulares 318
8.3.4. Ejemplo: Dimensionado económico de una tubería de impulsión 321
8.4. EXTENSION DEL CONCEPTO DE DIAMETRO MAS ECONOOMICO AL DIMENSIONADO DE REDES RAMIFICADAS 325
8.4.1. Descripción del modelo adoptado 326
8.4.2. Formulación matemática 327
8.4.3. Consideraciones en torno a la resolución del problema 328
8.4.4. Ejemplo: Dimensionado económico conjunto de una red ramificada y su equipo de bombeo 330
8.5. DIMENSIONADO ECONOMICO DE REDES COMPLEJAS BAJO CONDICIONES DE SUMINISTRO ESPECIFICADAS Y RESTRICCIONES EN LOS EXTREMOS 336
8.5.1. Concepto de serie económica 337
8.5.2. Dimensionado económico de un sistema de tuberías en serie 338
8.5.2.1. Ejemplo: Dimensionado económico de una conducción general con consumo en ruta 341
8.5.3. Aplicación al dimensionado de redes ramificadas 343
8.5.3.1. Ejemplo: Dimensionado de la red ramificada propuesta en 8.4.4., con líneas de diámetro único 344
8.5.4. Aplicación al dimensionado de redes malladas 347
8.5.4.1 Ejemplo: Dimensionado económico de una red mallada con dos puntos de suministro y consumo repartido 349
8.6. TENDENCIAS ACTUALES EN EL DISEÑO ECONOMICO DE REDES DE DISTRIBUCION 354
SESION 9.a CALCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERIAS DE PRESION
9.1. INTRODUCCION 359
9.2. DESCRIPCION FISICA DEL FENOMENO 359
9.3. CALCULO APROXIMADO DEL GOLPE DE ARIETE. FORMULAS DE ALLIEVI y MICHAUD 362
9.4. EJEMPLOS 367
9.4.1. Ejemplo: Cálculo simplificado del GDA. Cierre lento 367
9.4.2. Ejemplo: Cálculo simplificado del GDA. Cierre rápido 369
9.5. PLANTEAMIENTO RIGUROSO DEL PROBLEMA. ECUACIONES QUE MODELIZAN LA TRANSMISION DEL FENOMENO DEL G.D.A. 371
9.6. METODO DE LAS CARACTERISTICAS 372
9.7. GRAFICO DE BERGERON 375
9.7.1. Estudio de una impulsión equipada con válvula de retención 379
9.7.1.1. Planteamiento general del problema 379
9.7.1.2. Obtención del diagrama alfa-beta de una bomba 381
9.7.1.3. Resolución gráfica del problema 384
9.7.2. Estudio de una impulsión protegida con calderín 387
9.7.2.1. Introducción 387
9.7.2.2. Hipótesis de cálculo de una impulsión protegida con calderín. Método de Parmakian 387
9.7.2.3. Condiciones de contorno del problema 388
9.7.2.4. Resolución gráfica del problema 391
9.8. PREDIMENSIONADO DEL CALDERIN 392
9.9. EJEMPLO PRACTICO DE PREDIMENSIONADO DE UN CALDERIN 398
9.9.1. Ejemplo 399
9.10. PROTECCIONES CONTRA EL GOLPE DE ARIETE 402
9.11. CONCLUSION 407
9.12. REFERENCIAS 408
SESION 10.a LA PROBLEMATICA DE LA REGULACION EN ABASTECIMIENTOS
10.1. INTRODUCCION 413
10.1. EVOLUCION DE LOS CONSUMOS Y CURVA RESISTENTE DE UNA POBLACION 414
10.2.1. Ejemplo: Mejora del equipo de bombeo en una población con insuficiencia de presión en las horas puntas 417
10.3. CURVA DE CONSIGNA DE UN ABASTECIMIENTO 420
10.3.1. Ejemplo: Determinación de la curva de consigna para una red con un solo punto de suministro 422
10.3.2. Ejemplo: Adición de un nuevo punto de suministro en el ejemplo anterior 424
10.4. IMPLICACIONES ENERGETICAS DEL PROBLEMA DE LA REGULACION 425
10.5. SOLUCIONES TRADICIONALES 427
10.5.1. Depósitos elevados 427
10.5.2. El bombeo directo con regulación todo-nada 429
10.5.2.1. Ejemplo: Consignas de arranque y parada en un sistema con dos bombas en paralelo 431
10.5.2.2. Funcionamiento en condiciones de emergencia y a pequeños caudales 432
10.5.2.3. Ejemplo: Dimensionado de una válvula en by-pass para limitar la presión en las horas valle 434
10.5.2.4. Consideraciones finales 435
10.6. TENDENCIAS ACTUALES 436
10.6.1. Regulación con válvula motorizada 436
10.6.1.1. Ejemplo: Comparación del rendimiento de una instalación regulada por válvula motorizada en serie y en derivación 442
10.6.2. Regulación a velocidad variable 444
10.6.2.1. Ejemplo: Cálculo del rendimiento de la instalación anterior regulada ahora por motor de velocidad variable 445
10.6.3. Depósitos de compensación y de cola 446
10.6.4. Gestión óptima de la producción 448
SESION 11.a. LA INYECCION A RED CON GRUPO DE VELOCIDAD FIJA ASISTIDA POR DEPOSITO. DEPOSITOS DE REGULACION, DE COMPENSACION y DE COLA
11.1. GENERALIDADES Y EMPLAZAMIENTO DE DEPOSITOS 453
11.1.1. Generalidades 453
11.1.2. Emplazamiento de los depósitos 454
11.1.2.1. Intervención del relieve 455
11.1.2.2. Distribución escalonada 458
11.1.2.3. Depósito de cola 458
11.1.3. Altura de los depósitos 459
11.2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE UN DEPOSITO DE REGULACION 460
11.2.1. Generalidades 460
11.2.2. Principios de cálculo del volumen. Ejemplo 461
11.2.3. Valor teórico de la capacidad del depósito 464
11.2.4. Caso de un aporte por gravedad con caudal límite constante 467
11.3. COMANDOS DE CONTROL EN DEPOSITOS REGULADORES 469
11.3.1. Estación con una bomba impulsando directamente a un depósito alimentado por su parte superior 471
11.3.2. Estación de bombeo con cuatro bombas impulsando directamente hacia un depósito 473
11.4. DEPOSITOS DE COMPENSACION 475
11.4.1. Método de cálculo de un depósito de compensación. Ejemplo 476
11.5. DEPOSITOS DE COLA. SU CALCULO 481
11.5.1. Altura del depósito de cola. Pases de llenado 482
11.5.2. Caudales aportados y punto de división de la influencia de los depósitos principal y de cola 484
SESION 12.a LA INYECCION A RED CON GRUPOS DE VELOCIDAD FIJA Y VARIABLE. CALCULO Y DISEÑO DE UNA INSTALACION CON ACUMULADOR HIDRAULICO
12.1. LA INYECCION DIRECTA A RED CON GRUPOS DE VELOCIDAD FIJA 491
12.1.1. Puente de energía y número de bombas 491
12.1.2. Influencia de la curva característica de las bombas en la zona útil de las mismas 493
12.1.3. Tipos de control en estaciones de inyección directa 494
12.1.3.1. Control manométrico o regulación manométrica 495
12.1.3.2. Control caudalimétrico o regulación caudalimétrica 497
12.1.3.3. Regulación mano-caudalimétrica 499
12.2. ESTACION DE BOMBEO EQUIPADA CON GRUPOS DE VEELOCIDAD VARIABLE 502
12.2.1. Variadores de velocidad 502
12.2.1.1. Motor de corriente continua con convertidor de tiristores 503
12.2.1.2. Motor con variación de la frecuencia de alimentación 504
12.2.1.3. Motor asíncrono con convertidor de cascada a tiristores para recuperación de la energía rotórica 505
12.2.2. Características de una bomba con velocidad variable 507
12.2.3. Ejemplo: Estación de bombeo equipada con grupos de velocidad variable alimentando un depósito a través de una conducción de gran pérdida de carga 508
12.2.4. Estación de bombeo con grupos de velocidad fija y variable inyectando directamente a red 512
12.3. CALCULO DE RECIPIENTES A PRESION ACTUANDO COMO ACUMULADORES HIDRAULICOS 514
REFERENCIAS 517
SESION 13a. CRITERIOS PREVIOS AL CALCULO DE LA RED
13.1. GENERALIDADES 521
13.2. PREVISION DE CONSUMOS 522
13.2.1. Caudal de cálculo para asentamientos tradicionales 525
13.2.2. Determinación de caudales para zonas de uso determinado 528
13.2.2.1. Zonas residenciales 528
13.2.2.2. Zonas de equipamientos sociales complementarios 531
13.2.2.3. Zonas de actividades productivas 533
13.2.3. Pérdidas de caudal 536
13.3. PRESIONES NECESARIAS EN TUBERIAS DE DISTRIBUCION 537
13.4. PARAMETROS DE LA RED A CONSIDERAR EN EL DISEÑO 538
13.4.1. Sobrepresiones por golpe de ariete 538
13.4.2. Pérdidas de presión por fricción en el tubo 539
13.4.3. Velocidades de circulación recomendables 540
13.4.4. Diámetros 541
13.5. TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCION 542
13.6. CONSIDERACIONES SOBRE EL TENDIDO DE LAS CONDUCCIONES 544
13.7. ELEMENTOS A INSTALAR SOBRE UNA TUBERIA 544
13.7.1. Piezas especiales 544
13.7.2. Elementos de maniobra o control 545
13.7.2.1. Válvulas 545
13.7.2.2. Reductores de presión 545
13.7.2.3. Ventosas 546
13.7.3. Tomas de caudal 546
13.7.3.1. Hidratantes 546
13.7.3.2. Bocas de riego 546
13.7.3.3. Ramal o acometida 546
13.8. MATERIALES 547
13.9. COLOCACION EN EL TERRENO DE LA TUBERIA 548
13.10. MEDIDORES DE FLUJO 551
13.11. PRECIO DEL METRO CUBICO DEL AGUA 553
13.11.1. Introducción 553
13.11.2. Ejemplo: Estudio de tarifas para un abastecimiento de agua 554
13.12. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 569
13.13. DETECCION DE FUGAS 570
13.14. LIMPIEZA DE TUBERIAS 573
13.15. CONCLUSION 575
SESION 14.a. ANALISIS DE REDES DE DISTRIBUCION
14.1. INTRODUCCION 579
14.2. CALCULO DE UNA CONDUCCION DE CAUDAL CONSTANTE CONOCIDO 580
14.2.1. Ejemplo: Diseño de una tubería de traída 582
14.3. CALCULO DE UNA TUBERIA CON SALIDA UNIFORME DE CAUDAL 583
14.3.1. Ejemplo: Tubería de traída con consumo uniforme en ruta 586
14.4. CALCULO DE REDES RAMIFICADAS 586
14.4.1. Redes ramificadas simples 587
14.4.1.1. Datos de partida 587
14.4.1.2. Determinación de diámetros y pérdida de carga 588
14.4.1.3. Cálculo de las presiones en los nudos 590
14.4.1.4. Ejemplo: Diseño de una red ramificada simple 591
14.4.2. Red ramificada compleja 592
14.4.2.1. Ejemplo: Diseño de una red ramificada compleja 598
14.5. CALCULO DE REDES MALLADAS 602
14.5.1. Pre dimensionado de una red mallada 604
14.5.2. Análisis de redes malladas por el método de Hardy Cross 605
14.5.3. Cálculo de una red mallada alimentada por un solo punto 609
14.5.3.1. Ejemplo: Red mallada simple 611
14.5.4. Cálculo de una red mallada alimentada desde varios puntos 616
14.5.4.1. Ejemplo: Red mallada con dos depósitos de alimentación 628
14.6. ALGORITMOS MODERNOS DE RESOLUCION DE REDES 624
14.7. APLICACION DE LA FORMULACION NODAL AL ANALISIS GENERALIZADO DE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
14.7.1. Planteamiento de las ecuaciones 625
14.7.2. Modelo matemático de las líneas 627
14.7.2.1. Tuberías 627
14.7.2.2. Bombas 627
14.7.2.3. Válvulas 628
14.7.3. Resolución numérica. Método de Newton-Raphson 629
14.8. APLICACION DE LA FORMULACION NODAL AL CASO CONCRETO DE LA DETERMINACION DE LAS ALTURAS PIEZOMETRICAS 631
14.8.1. Resolución de las ecuaciones nodales 632
14.8.2. Método de eliminación de Gauss para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 635
14.8.2.1. Ejemplo: Resolución de una red por el método de los nudos 636
SESION 15.a MODELO MATEMATICO DE UNA RED
15.1. INTRODUCCION 645
15.2. CONCEPTO DE MODELO MATEMATICO 646
15.3. ELABORACION DEL MODELO MATEMATICO DE UNA RED 647
15.3.1. Esqueletización de la red 647
15.3.1.1. Fundamentos 647
15.3.1.2. Ejemplo: Esqueletización de una red 649
15.3.2. Estudio de consumos y asignación de cargas 651
15.3.2.1. Fundamentos 651
15.3.2.2. Ejemplo: Asignación de cargas en un sector con ramificaciones 655
15.3.3. Toma de mediciones 657
15.3.4. Ajuste del modelo. Problemática que se presenta 660
15.4. EXPLOTACION DE UN MODELO MATEMATICO. UTILIDAD DEL MISMO 662
15.5. REFERENCIAS 663

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.