Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Microcontroladores avanzados dsPIC : controladores digitales de señales. Arquitectura, programación y aplicaciones / José María Angulo Usategui ... [et al.].

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : Thomson, 2006Descripción: 768 pTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8497323858
Tema(s):
Contenidos:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Facultad Regional Santa Fe - Biblioteca "Rector Comodoro Ing. Jorge Omar Conca" 004.3'144 M581 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sólo Consulta 9513
Total de reservas: 0

Incluye CD-ROM, NºI RE0025

CONTENIDO
1. ORIGEN, CARACTERISTICAS Y DESARROLLO DE LOS DSP>
1.1. La razón de ser de los DSP
1.2. La conversión A/D: el primer paso
1.3. El procesamiento matemático: el segundo paso
1.4. Microcontroladores y DSP: analogías y diferencias
1.5. Recursos específicos de los DSP
1.6. Alternativas a los DSP
1.6.1. Circuitos electrónicos analógicos
1.6.2. Procesadores digitales de propósito general mejorados
1.6.3. Hardware a medida
1.7. Aplicaciones
1.8. El mercado y los fabricantes
1.9. El futuro
1.9.1. Procesadores de propósito general mejorados
1.9.2. DSP de propósito general
1.9.3. DSP para aplicaciones específicas
1.9.4. ASIC a medida
2. ALGORITMOS TIPICOS PARA DSP: DISEÑO DE FILTROS
2.1. Un ejemplo de procesamiento de señales analógicas
2.2. Principios del filtrado
2.3. Circuitos pasivos sensibles a la frecuencia
2.4. Circuitos activos
2.4.1. Filtro activo paso-bajo
2.4.2. Filtro activo paso-alto
2.4.3. Filtro activo paso-banda
2.4.4. Filtro activo banda-eliminada
2.5. Filtros con DSP
2.5.1. Filtro FIR
2.5.2. Filtro VIR
2.5.3. FIR frente a IIR
2.6. Diseño del algoritmo de un filtro FIR
3. APORTACIONES Y RECURSOS ESPECIFICOS EN LOS DSP
3.1. Novedades en los DSP
3.2. Paralelismo del procesador
3.3. Potenciación del camino de datos
3.4. Memorias de acceso múltiple
3.5. Modos de direccionamiento especiales
3.6. Instrucciones específicas de control de bucles
3.7. Juego de instrucciones orientado
3.8. Conjunto de interrupciones amplio y veloz
3.9. Integración de periféricos e interfaces en el DSP
3.10. Optimización del consumo de energía
3.11. Consideraciones del sistema para elegir un DSP
4. PRESENTACION DE LOS DSPIC
4.1. ¿Qué son los dsPIC?
4.2. Principales características de los dsPIC
4.2.1. Rango de funcionamiento
4.2.2. CPU de alto rendimiento
4.2.3. Controlador de interrupciones
4.2.4. Entradas y salidas digitales
4.2.5. Memorias
4.2.6. Manejo del sistema
4.2.7. Control de alimentación
4.2.8. Temporizadores, módulos de captura, comparación y PWM
4.2.9. Módulos de comunicación
4.2.10. Periféricos para control de motores
4.2.11. Conversor analógico/digital
4.3. Las familias dsPIC
4.3.1. Familia dsPIC30F de dispositivos de propósito general
4.3.2. Familia dsPIC30F para control de motores y sistemas de alimentación
4.3.3. Familia dsPIC30F para control de sensores
4.4. Herramientas para el desarrollo del software
4.4.1. MPLAB IDE
4.4.2. MPLAB-ASM30
4.4.3. MPLAB SIM30
4.4.4. MPLAB C30
4.4.5. MPLAB VDI
4.4.6. Herramientas para el desarrollo de algoritmos
4.4.7. Librería matemática
4.4.8. Librería para la supresión del sonido
4.4.9. Librería para la cancelación de eco acústico
4.4.10. Librería de reconocimiento de voz
4.4.11. Librería de algoritmos DSP
4.4.12. Librería de cifrado de clave simétrica y asimétrica
4.4.13. Librerías de drivers de periféricos
4.4.14. Librerías de protocolos TCP/IP
4.4.15. Librerías CAN
4.4.16. Librerías de módems embebidos
4.4.17. Librerías de encriptado
4.5. Herramientas para el desarrollo del hardware
4.5.1. MPLAB ICD2
4.5.2. MPLAB MP3
4.5.3. MPLAB ICE 4000
4.5.4. dsPICDEM Starter Demo Board
Tarjeta de entrenamiento inicial
4.5.5. dsPICDEM 1.1
Tarjeta de desarrollo de aplicaciones de propósito general
4.5.6. Tarjeta para desarrollos de sistemas de control de motores con dsPIC30
4.5.7. dsPICDEM.net
Tarjeta de desarrollo para aplicaciones de conectividad
4.6. Campos de aplicación de los dsPIC
4.6.1. Voz y sonido
4.6.2. Automoción
4.6.3. Control de motores
4.6.4. Control de sensores
4.6.5. Regulación y monitorización de sistemas de alimentación
4.6.6. Conexión a Internet
4.7. Ejemplo de aplicación real con dsPIC
5. ARQUITECTURA DEL PROCESADOR: EL CAMINO DE DATOS
5.1. Un vistazo previo a la familia TMS320
5.2. La arquitectura de los dsPIC30F
5.3. El camino de datos
5.3.1. El banco de registros de trabajo
5.3.2. ALU de 16 bits
5.3.3. El motor DSP
5.3.4. Soporte para la división
5.4. La memoria de datos
5.5. La memoria de programa
5.6. Recursos auxiliares
5.7. Gestión del sistema y alimentación
5.8. Tecnología y diagrama de conexionado
6. MODELO DE PROGRAMACION
6.1. Los registros del programador
6.2. El banco de registros de trabajo (W)
6.2.1. Registros sombra
6.3. El puntero de la pila
6.3.1. Funcionamiento del puntero de la pila W15
6.3.2. Ejemplos de manipulación de la pila
6.3.3. Puntero del marco de la pila
6.3.4. Desbordamiento del puntero de la pila
6.4. Los registros de la CPU
6.4.1. El registro de Estado (SR)
6.4.2. El registro de control del núcleo (CORCON)
6.4.3. Otros registros de control de la CPU
7. FUNDAMENTOS DE LAS INSTRUCCIONES DSP
7.1. Introducción
7.2. Clasificación de las instrucciones
7.3. Tipos de direccionamiento
7.3.1. Direccionamiento indirecto
7.4. Grupo de instrucciones DSP
7.5. Formato de los datos DSP
7.6. Asignación de los registros de trabajo
7.7. Instrucciones DSP sobre el acumulador
7.8. Escalado de datos con la instrucción FBCL
7.9. Normalización del acumulador con la instrucción FBCL
8. EL MOTOR DSP
8.1. Arquitectura interna
8.2. El multiplicador
8.2.1. Instrucciones del multiplicador para el DSP
8.2.2. Instrucciones del multiplicador para la MCU
8.3. Sumador/restador
8.3.1. Bits de estado para los acumuladores
8.3.2. Saturación en la escritura del espacio de datos
8.3.3. Post-escritura del acumulador
8.4. Redondeo lógico
8.5. Registro de desplazamiento
8.6. Selección del modo de funcionamiento del motor DSP
8.7. Excepciones del motor DSP
9. LA MEMORIA DE DATOS
9.1. Estructura de la memoria de datos
9.2. Unidades de generación de direcciones (AGU)
9.2.1. Las AGU y las instrucciones DSP
9.3. El alineamiento de los datos
9.4. Direccionamiento modular (circular)
9.4.1. Selección de la dirección modular de comienzo y fin
9.4.2. Selección del registro de dirección W
9.4.3. Aplicaciones del direccionamiento modular
9.4.4. Inicialización del direccionamiento modular para el buffer modular con incremento
9.4.5. Inicialización del direccionamiento modular para el buffer modular con decremento
9.5. Direccionamiento por inversión del acarreo (BIT-REVERSE)
9.5.1. Introducción al direccionamiento por inversión del acarreo
9.5.2. Operación del direccionamiento por inversión del acarreo
9.5.3. Valor del modificador en el direccionamiento por inversión de acarreo
9.5.4. Ejemplo de código para direccionamiento por inversión del acarreo
9.6. Descripción de registros de control
10. LA MEMORIA DE PROGRAMA
10.1. Mapa de direcciones
10.2. El contador de programa
10.3. Acceso a datos desde la memoria de programa
10.3.1. Las instrucciones de Tabla
10.3.2. Generación de direcciones de Tabla
10.3.3. Acceso a las palabras de la memoria de programa
10.3.4. Almacenamiento de datos en la memoria principal
10.4. Visibilidad del espacio de programa para el espacio de datos
10.4.1. Configuración PSV
10.4.2. Aplicaciones del mapeo PSV en los espacios X e Y
10.4.3. Sincronización de PSV
10.5. Escritura de la memoria de programa
10.6. Ejemplos de programación de la memoria de programa
11. INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
11.1. Conceptos generales
11.2. Tabla de vectores de interrupción y excepción IVT
11.3. Niveles de prioridad
11.3.1. Prioridades de la CPU
11.3.2. Prioridades de las interrupciones
11.4. Tipos de excepciones
11.4.1. Excepciones software
11.4.2. Excepciones hardware
11.5. Manejo de interrupciones
11.5.1. Instrucciones para deshabilitar interrupciones
11.5.2. Funcionamiento de una interrupción
11.5.3. Interrupciones anidadas
11.5.4. Despertarla CPU del estado SLEEP o IDLE
11.6. Tiempo de proceso de las interrupciones
11.6.1. Latencia de una interrupción
11.6.2. Retorno de la interrupción
11.7. Ejecución de una interrupción
11.7.1. Modo de funcionamiento
11.7.2. Programa ejemplo
11.8. Registros de control de interrupciones
11.8.1. INTCON1: Registro 1 de control de interrupciones
11.8.2. INTCON2: Registro 2 de control de interrupciones
11.8.3. SR: Registro de Estado
11.8.4. CORCON: Registro de Configuración
12. EL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES MAQUINA
12.1. Introducción
12.2. El formato
12.3. Modos de direccionamiento de la memoria de datos
12.3.1. Modo de direccionamiento directo a memoria
12.3.2. Modo de direccionamiento directo por registro
12.3.3. Modo de direccionamiento indirecto por registro
12.3.4. Modo de direccionamiento inmediato
12.4. Modos de direccionamiento de la memoria de programa
12.5. Tamaño de los operandos
12.6. El manejo de la pila
12.6.1. El puntero del Marco de la Pila
12.7. Peculiaridades de las instrucciones de bifurcación condicional
12.8. Asignación de los registros de trabajo
12.9. Utilización de los acumuladores A y B
12.9.1. Acceso al acumulador
12.10. Peculiaridades de las instrucciones DSP tipo MAC
12.10.1. Pre-búsqueda en las instrucciones tipo MAC
12.10.2. Actualización del registro pre-búsqueda
12.10.3. Operaciones MAC
12.10.4. Instrucción de tipo MAC con post-escritura (WB)
12.10.5. Sintaxis MAC
12.10.6. Instrucciones del acumulador del DSP
12.11. Normalizando el acumulador con la instrucción FBCL
ANEXO. REPERTORIO COMPLETO DE INSTRUCCIONES dsPIC30F
13. EJEMPLOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE INSTRUCCIONES
13.1. Introducción
13.1.1. Formato de ejercicios
13.2. Ejemplos básicos de instrucciones de movimiento
13.3. Ejemplos básicos de instrucciones matemáticas
13.4. Ejemplos básicos de instrucciones lógicas
13.5. Ejemplos básicos de instrucciones de rotación y desplazamiento
13.6. Ejemplos básicos de instrucciones de bit
13.7. Ejemplos básicos de instrucciones de comparación y salto
13.8. Ejemplos básicos de instrucciones de flujo
13.9. Ejemplos básicos de instrucciones de pila
13.10. Ejemplos básicos de instrucciones de control
13.11. Ejemplos básicos de instrucciones DSP
13.12. Problemas didácticos
14. SIMULACION DE PROGRAMAS
14.1. Introducción
14.2. Descripción del entorno MPLAB
14.2.1. Creación de un nuevo proyecto
14.2.2. Inclusión del programa de usuario en un proyecto
14.2.3. Posibilidades de simulación
14.2.4. Formas de ejecución
14.2.5. El primer programa
14.3. Ejemplos de simulación
14.3.1. Secciones
14.3.2. Direccionamiento
14.3.3. Interrupciones
15. MODULOS PARA LA GESTION DEL SISTEMA Y LA ENERGIA
15.1. Conceptos generales
15.2. El sistema oscilador
15.2.1. Osciladores primarios
15.2.2. Oscilador secundario
15.2.3. Osciladores internos
15.2.4. Oscilador externo
15.2.5. Diagrama por bloques del sistema oscilador
15.3. Sistema de Reset
15.3.1. El registro RCON
15.4. Detector de voltaje bajo (LVD)
15.4.1. Bits de control del LVD
15.4.2. Diagrama por bloques del módulo Detector de Voltaje Bajo
15.5. Otros recursos auxiliares
16. GRABACION DE LAS MEMORIAS FLASH Y EEPROM
16.1. Introducción
16.2. Instrucciones de tabla
16.2.1. Manejo de las instrucciones de lectura de Tabla
16.2.2. Manejo de las instrucciones de escritura de Tabla
16.3. Registros de control
16.3.1. Registro NVMCON
16.3.2. Registros de dirección NVM
16.3.3. Registro NVMKEY
16.4. Grabación de la memoria FLASH
16.4.1. Método de grabación RTSP
16.4.2. Método de grabación ICSP
16.5. Grabación de la memoria EEPROM
16.5.1. Borrado y escritura de una palabra en la EEPROM
16.5.2. Borrado y escritura de una línea en la EEPROM
16.5.3. Lectura de la memoria EEPROM
17. PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDA
17.1. Introducción
17.2. Registros de control de las puertas de E/S
17.2.1. Los registros TRIS
17.2.2. Los registros PORT
17.2.3. Los registros LAT
17.3. Multiplexación de las señales de los periféricos
17.3.1. Multiplexación de múltiples señales de periféricos
17.4. Descripción de las puertas
17.4.1. Diagrama de conexionado
17.5. Registros de notificación de cambio de estado (CN)
17.5.1. Registros de Control CN
17.5.2. Configuración y operación de CN
17.6. Funcionamiento en los modos SLEEP e IDLE
18. TEMPORIZADORES
18.1. Introducción
18.2. Tipos de temporizadores
18.2.1. Tipo A
18.2.2. Tipo B
18.2.3. Tipo C
18.3. Registros de control
18.3.1. Tipo A
18.3.2. Tipo B
18.3.3. Tipo C
18.4. Modos de funcionamiento
18.4.1. Modo temporizador síncrono
18.4.2. Modo contador síncrono
18.4.3. Modo contador asíncrono
18.4.4. Modo de contaje por disparo por acumulación de tiempo "Gated time accumulation"
18.5. Divisor de frecuencia (PRESCALER)
18.6. Las interrupciones de los temporizadores
18.7. Escritura/lectura en temporizadores de 16 bits
18.7.1. Escritura
18.7.2. Lectura
18.8. Temporizadores de 32 bits
18.8.1. Modo temporizador síncrono
18.9. Escritura/lectura en temporizadores de 32 bits
18.10. Modos de bajo consumo
18.10.1. Sleep
18.10.2. Idle
18.11. El Perro Guardián (WDT)
19. CONVERSORES A/D DE 10 Y 12 BITS
19.1. Introducción
19.2. Registros de control
19.3. Buffer del resultado de la conversión analógico digital
19.4. Terminología A/D y secuencia de conversión
19.5. Configuración del módulo analógico digital
19.6. Selección de la fuente del voltaje de referencia
19.7. Selección del reloj de conversión
19.8. Selección de entradas analógicas para el muestreo
19.8.1. Configuración de las patitas del puerto analógico
19.8.2. Selección de entrada de los canales 0, 1, 2 y 3
19.9. Permiso de funcionamiento del módulo
19.10. Especificaciones de la secuencia de muestreo y conversión
19.10.1. Número de canales de muestreo y retención
19.10.2. Permiso de muestreo simultáneo
19.11. El comienzo del muestreo
19.12. El final del muestreo y el comienzo de la conversión
19.13. Operaciones de control del muestreo y de la conversión
19.13.1. Monitorización del estado del muestreo y de la conversión
19.13.2. Generación de una interrupción A/D
19.13.3. Intento de aborto del muestreo y de la conversión
19.14. Escritura de los resultados en la pila
19.14.1. Número de conversiones por interrupción
19.14.2. Restricciones del tamaño del buffer
19.14.3. Modo y estado de llenado de la pila
19.15. Ejemplos de la secuencia de conversión
19.15.1. Muestreo de ocho entradas usando un muestreo simultáneo
19.15.2. Muestreo de ocho entradas usando muestreo secuencial
19.16. Requerimientos del muestreo A/D
19.17. Lectura de la pila de resultados A/D
19.18. Función de transferencia
19.19. Consideraciones sobre el conexionado
19.20. Inicialización
19.21. Operaciones durante los modos de bajo consumo
19.21.1. Modo Sleep
19.21.2. Operaciones en el modo Idle
19.22. Efectos del Reset
20. MODULO DE CAPTURA DE ENTRADA
20.1. Introducción
20.2. Registros de captura de entrada
20.3. Selección del TIMER
20.4. Modos de captura de eventos de entrada
20.4.1. Modo de captura simple
20.4.2. Predivisor de captura de eventos
20.4.3. Modo detección de flanco
20.5. Operación del buffer de captura
20.5.1. ICBNE
20.5.2. ICOV
20.6. Interrupciones
20.6.1. Bits de control de interrupciones
20.7. Soporte de UART
20.8. Captura de entrada durante los modos Sleep e Idle
20.8.1. En modo Sleep
20.8.2. En modo Idle
20.8.3. La salida de los modos Sleep e Idle
20.9. Control de las patitas de E/S
21. MODULO DE COMPARACION
21.1. Introducción
21.2. Registros de comparación
21.3. Modos de operación
21.3.1. Modo de comparación simple
21.3.2. Modo de comparación doble
21.4. El Módulo de comparación y el ahorro de energía
21.4.1. Modo Sleep
21.4.2. Modo Idle
21.5. Control de las patitas de entrada y salida
22. MODULO PWM PARA CONTROL DE MOTORES
22.1. Introducción
22.1.1. Modulación por anchura de pulso (PWM)
22.1.2. Control de motores mediante PWM
22.1.3. Dispositivos dsPIC30F para aplicaciones de control de motores
22.2. Estructura general
22.2.1. Registros de configuración y control
22.2.2. Registros PDCx
22.2.3. Registro PTPER
22.2.4. Registro PTMR
22.2.5. Registros buffer
22.2.6. Patitas de fallo
22.2.7. Disparo especial
22.3. Generación de la base de tiempo
22.3.1. Principio de funcionamiento de la base de tiempo
22.3.2. Modos de funcionamiento de la base de tiempo
22.3.3. Preescalado y postescalado de la base de tiempo
22.4. Selección del periodo y del cielo de trabajo
22.5. Tipos de señales de salida
22.5.1. Flanco alineado
22.5.2. Pulso único
22.5.3. Centro alineado
22.6. Modos de salida
22.6.1. Modo independiente
22.6.2. Modo complementario
22.7 Generación de tiempo muerto
22.7.1. Generadores de tiempo muerto
22.7.2. Cálculo de los valores de tiempo muerto
22.8. Otros recursos del módulo PWM
22.8.1. Cambio manual
22.8.2. Patitas de fallo
22.8.3. Disparo especial
22.8.4. Modos Sleep e Idle
22.9. Resumen de los registros asociados al módulo PWM
23. MODULOS UART Y SPI
23.1. Introducción al módulo UART
23.2. Registros de control y estado del UART
23.3. Generador de baudios
23.4. Transmisor asíncrono
23.5. Receptor asíncrono
23.6. Introducción al SPI
23.7. Registros de control y estado del SPI
23.8. Modos de operación del SPI
23.8.1. Modos de 8 bits y de 16 bits
23.8.2. Modos maestro y esclavo
24. MODULOS I2C Y DCI
24.1. Introducción al módulo I2C
24.2. Características de funcionamiento
24.3. Las direcciones del módulo I2C
24.4. Funcionamiento en modo esclavo con direccionamiento de 7 bits
24.4.1. Transmisión en modo esclavo
24.4.2. Recepción en modo esclavo
24.5. Funcionamiento en modo esclavo con direccionamiento de 10 bits
24.6. Interrupciones
24.7. Soporte de direccionamiento de llamada general
24.8. Soporte del maestro
24.8.1. Transmisión en modo maestro
24.8.2. Recepción en modo maestro
24.9. Funcionamiento durante el modo Sleep y el modo Idle
24.10. Módulo de la interfaz del convertidor de datos (DCI)
24.11. Funcionamiento del módulo DCI
24.12. Operación en los modos Sleep e Idle
25. CAN
25.1. Introducción al módulo CAN
25.2. Características del módulo
25.3. Formato de mensaje
25.3.1. Trama estándar
25.3.2. Trama extendida
25.3.3. Trama de petición
25.3.4. Trama de error
25.3.5. Interframe, Space
25.4. Modos de funcionamiento
25.5. Registros del módulo CAN
25.6. Recepción de mensajes
25.6.1. Buffer de entrada
25.6.2. Prioridad de buffer de entrada
25.6.3. Filtros de aceptación de mensajes
25.6.4. Sobrescritura de entrada
25.7. Transmisión de datos
25.7.1. Comunicación en tiempo real
25.7.2. Buffer de transmisión de mensajes
25.7.3. Prioridad de transmisión de mensaje
25.7.4. Transmisión de mensaje
25.7.5. Suspensión de transmisión de mensaje
26. OTROS RECURSOS AUXILIARES
26.1. Introducción
26.2. Módulo interfaz del codificador de cuadratura (QEI)
26.2.1. Registros de Estado y de Control
26.2.2. Decodificador de cuadratura
26.2.3. Dirección de contaje del codificador
26.2.4. Frecuencia de cuadratura
26.2.5. Contador ascendente/descendente de 16 bits
26.2.6. Utilización del QEI como un temporizador/contador de 16 bits
26.2.7. Interrupciones del QEI
26.2.8. QEI en modos de ahorro de energía
26.3. Los modos de ahorro de energía
26.3.1. Modo Sleep
26.3.2. Modo Idle
26.4. Temporizador Perro Guardián (WDT)
26.4.1. Permiso o prohibición del WDT
26.4.2. Funcionamiento del WDT
26.4.3. Selección del periodo del temporizador WDT
26.4.4. Restablecimiento del temporizador del Perro Guardián
26.4.5. Funcionamiento del WDT en los modos Sleep e Idle
26.5. Configuración del dispositivo
26.5.1. Registros de configuración
26.5.2. Registros de identificación
PRACTICAS
1. MUESTREO, RECONSTRUCCION Y CONCEPTOS BASICOS DE SEÑALES DE AUDIO Y VIDEO
1.1. Conceptos de teoría
1.1.1. Introducción
1.1.2. Teoría sobre el muestreo de señales
1.1.3. Cuantificación
1.1.4. Acercándonos al sonido digital
1.2. Aplicaciones
1.2.1. Conceptos previos
1.2.2. Desarrollo de las aplicaciones
2. GENERADOR DE SEÑALES SINUSOIDALES CON dsPIC
2.1. Conceptos de teoría
2.1.1. ¿Por qué necesitamos generar señales sinusoidales?
2.1.2. Descripción matemática de los osciladores
2.1.3. Métodos de generación de señales sinusoidales
2.2. Aplicaciones
2.2.1. Introducción
2.2.2. Generación de señales periódicas mediante tablas
2.2.3. Generación de señales periódicas mediante sistemas IIR inestables de segundo orden
3. SISTEMAS DESCRITOS COMO ECUACIONES EN DIFERENCIAS DE COEFICIENTES CONSTANTES
3.1. Conceptos de teoría
3.1.1. ¿Qué son las ecuaciones en diferencias de coeficientes constantes EDCC´s?
3.1.2. Descripción matemática de las EDCC
3.1.3. Generadores de eco
3.1.4. Cancelador de eco
3.1.5. Efecto de reverberación musical
3.2. Aplicaciones
3.2.1. Introducción
3.2.2. Implementación de colas de datos
3.2.3. Generador de eco
3.2.4. Cancelador de eco
3.2.5. Prueba del generador y del cancelador de eco
3.2.6. Efecto de reverberación
4. SISTEMAS DE FILTRADO DE RESPUESTA IMPULSIONAL FINITA FIR
4.1. Conceptos de teoría
4.1.1. ¿Para qué sirve filtrar una señal?
4.1.2. Diseño de filtros FIR
4.1.3. Conversión de filtros paso bajo a paso banda y paso alto
4.2. Aplicaciones
4.2.1. Introducción
5. DISEÑO DE FILTROS IIR
5.1. Conceptos de teoría
5.1.1. ¿Para qué sirven los sistemas IIR?
5.1.2. ¿Qué son los filtros IIR?
5.1.3. Diseño de filtros IIR
5.2. Aplicaciones
5.2.1. Introducción
5.2.2. dsPIC FD Lite
5.2.3. Implementación de un filtro IIR
5.2.4. Implementación de un ecualizador de dos bandas
6. APLICACIONES DE LA FFT
6.1. Conceptos de teoría
6.1.1. ¿Qué es la FFT?
6.1.2. ¿Para qué sirve la FFT?
6.1.3. Fundamentos matemáticos de la FFT
6.2. Aplicaciones
6.2.1. Introducción
6.2.2. Algoritmo para el cálculo de la frecuencia fundamental
6.2.3. Implementación del algoritmo
6.2.4. Prueba del proyecto
6.2.5. Depuración del proyecto
7. TECNICAS DE ENCRIPTACION DE LA SEÑAL DE VOZ SCRAMBLING
7.1. Conceptos de teoría
7.1.1. Introducción
7.2. Aplicaciones
7.2.1. Introducción
7.2.2. Método de ocultación de la voz
7.2.3. Diseño del algoritmo de ocultación de voz
7.2.4. Codificación del algoritmo
7.2.5. Prueba del algoritmo
ANEXO A. TRANSFORMADA Z
A.1. Conceptos de teoría
A.1.1. Transformada Z directa
A.1.2. La transformada Z inversa
A.1.3. Análisis del comportamiento temporal respecto al plano Z
A.1.4. Propiedades de la transformada Z
A.1.5. La transformada Z inversa
Métodos de cálculo
A.1.6. Transformadas Z racionales
ANEXO B. PIC´BURNER
B.1. Introducción
B.2. Características generales
B.3. Modo de empleo
B.3.1. Conector de alimentación
B.3.2. Alimentación a pilas
B.3.3. Conector RS-232
B.3.4. Jumper de selección
B.3.5. Zócalo de inserción
B.3.6. Conector RJ11
B.3.7. Power ON
B.3.8. Vpp ON
B.4. El software de grabación WinPic800
B.4.1. Instalación
B.4.2. Configuración del hardware
B.4.3. Configuración del software
B.4.4. Tareas más comunes
B.5. El depurador en circuito ICD2
B.5.1. Instalación
B.5.2. Configuración
B.5.3. Tareas más comunes
B.6. Listado de dispositivos grabables
B.7. Grabación de la placa dsPICDEM 1.1 con el programador PIC´Burner

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local