Gas natural : (Registro nro. 9704)

Detalles MARC
000 -Cabecera
Campo de control de longitud fija 08359nam a2200337 a 4500
003 - Identificador del Número de control
Identificador del número de control AR-sfUTN
008 - Códigos de información de longitud fija-Información general
Códigos de información de longitud fija 170717s1987 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - ISBN
ISBN 8471462419
080 ## - CDU
Clasificación Decimal Universal 662.767 B645
Edición de la CDU 2000
100 1# - Punto de acceso principal-Nombre de persona
Nombre personal Borras Brucart, Enrique
245 10 - Mención de título
Resto del título características, distribución y aplicaciones industriales /
Mención de responsabilidad Enrique Borras Brucart.
260 ## - Publicación, distribución, etc. (pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editores Tecnicos Asociados,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1987
300 ## - Descripción física
Extensión 386 p.
336 ## - Tipo de contenido
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - Tipo de medio
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - Tipo de soporte
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 80 - Nota de contenido con formato
Nota de contenido con formato CONTENIDO<br/>Prólogo xi<br/>Capítulo primero. PROPIEDADES 1<br/>1.1. Generalidades 1<br/>1.2. Reservas y consumos 4<br/>1.3. Características del gas natural distribuido en España 7<br/>1.4. Sistemas y unidades de medida 8<br/>1.4.1. Medición de volumen 9<br/>1.4.2. Medición de presión 10<br/>1.4.3. Medición de calor 12<br/>1.4.4. Medición de potencia calorífica 13<br/>1.4.5. Medición de densidad y peso específico 14<br/>1.4.6. Constantes y factores usuales de conversión 15<br/>1.5. Características de combustión de los gases 16<br/>1.5.1. Aire teórico 17<br/>1.5.2. Poder fumígeno 17<br/>1.5.3. Exceso de aire. Coeficiente de suministro 18<br/>1.5.4. Temperatura teórica de combustión 19<br/>1.5.5. Temperatura de ignición 19<br/>1.5.6. Límites de inflamabilidad 19<br/>1.5.7. Velocidad de deflagración 19<br/>1.5.8. Velocidad crítica de retorno de llama 21<br/>1.5.9. Velocidad de desprendimiento de llama 21<br/>1.5.10. Intercambiabilidad de gases 21<br/>1.5.11. Diagrama de combustión 25<br/>1.5.12. Rendimiento de combustión 29<br/>1.5.13. Rendimiento propio del horno 30<br/>1.5.14. Diagrama del contenido de calor de los productos de combustión 31<br/>Capítulo II. CONSIDERACIONES SOBRE EL EMPLEO DE GAS NATURAL 35<br/>2.1. Aspecto global de la utilización del gas natural 35<br/>2.2. Ventajas del gas natural 40<br/>2.3. El problema de coste del combustible 42<br/>2.4. Consumo específico de gas en procesos industriales 43<br/>2.4.1. Aplicación de técnicas modernas 44<br/>2.4.2. Incremento de la transmisión de calor 45<br/>2.4.3. Prevención y recuperación de calores perdidos 48<br/>2.4.4. Procesos y hornos especialmente concebidos para empleo de gas 51<br/>Capítulo III. DISTRIBUCION, EQUIPOS y REDES 55<br/>3.1. Distribución de gas natural 55<br/>3.2. Estaciones receptoras 58<br/>3.3. Equipos de aparatos y valvulería 62<br/>3.3.1. Filtros 62<br/>3.3.2. Válvulas de cierre 63<br/>3.3.3. Válvulas de seguridad 66<br/>3.3.4. Reductores. Reguladores de presión 68<br/>3.3.5. Cambiador de calor 78<br/>3.3.6. Contadores 78<br/>3.3.7. Registradores de presión y temperatura 84<br/>3.4. Normas de instalación de Estaciones receptoras 85<br/>3.4.1. Situación de la Estación 85<br/>3.4.2. Modo de instalación 86<br/>3.4.3. Seguridad respecto a instalaciones eléctricas 78<br/>3.4.4. Precauciones diversas 89<br/>3.5. Red interior de tuberías 91<br/>3.5.1. Determinación del trazado 92<br/>3.5.2. Condiciones relativas a ciertos recorridos 93<br/>3.5.2.1. Canalizaciones enterradas 94<br/>3.5.2.2. Canalizaciones en cajas y galerías técnicas 95<br/>3.5.2.3. Canalizaciones en cajetines 96<br/>3.5.2.4. Canalizaciones empotradas 96<br/>3.5.2.5. Canalizaciones de descarga eventuales 96<br/>3.5.2.6. Situación de la válvula de aislamiento 96<br/>3.5.3. Características de las tuberías 97<br/>3.5.4. Determinación del diámetro de las tuberías 100<br/>3.5.4.1. Generalidades 100<br/>3.5.4.2. Número de Reynolds 103<br/>3.5.4.3. Pérdida de carga lineal 104<br/>3.5.4.4. Pérdida de carga sobre un tramo de longitud L 105<br/>3.5.4.5. Fórmulas y gráficos de baja y alta presión 106<br/>3.5.4.6. Pérdidas de carga singulares 114<br/>3.5.4.7. Método de cálculo 116<br/>3.6. Comprobación, ensayos, puesta en servicio y paro de la explotación 119<br/>3.6.1. Ensayo de resistencia mecánica 119<br/>3.6.2. Ensayo de estanquidad 120<br/>3.6.3. Control radiográfico de las soldaduras 121<br/>3.6.4. Ensayo de funcionamiento 121<br/>3.6.5. Trámites necesarios para la puesta en marcha 122<br/>Capítulo IV. QUEMADORES INDUSTRIALES 125<br/>4.1. Definición y funciones de un quemador 125<br/>4.2. Características de la llama y de los productos de combustión 126<br/>4.3. Volumen de la cámara de combustión 129<br/>4.4. Definiciones comunes a todos los quemadores de gas 130<br/>4.5. Clasificación de los quemadores 132<br/>4.6. Tipos de quemadores 135<br/>4.6.1. Quemadores de mezcla previa 135<br/>4.6.1.1. Quemador de mezcla previa por inducción atmosférica 137<br/>4.6.1.2. Quemador de mezcla previa por aire inductor 140<br/>4.6.1.3. Quemador de mezcla previa en máquinas mezcladoras 142<br/>4.6.1.4. Quemadores de llamas libres alimentados en pre mezcla 143<br/>4.6.1.5. Quemadores de pre mezcla con combustión en contacto con un refractario 146<br/>4.6.2. Quemadores sin mezcla previa 151<br/>4.7. Quemadores especiales 154<br/>4.7.1. Quemadores monobloc de aire insuflado 154<br/>4.7.2. Quemadores intensivos 159<br/>4.7.3. Quemadores emisores de radiación infrarroja 163<br/>4.7.4. Quemadores de tubos radiantes a alta temperatura 166<br/>4.7.5. Quemadores de tubos sumergidos y de combustión sumergida 168<br/>4.7.6. Quemadores mixtos o multicombustibles 172<br/>4.7.7. Sopletes 180<br/>4.8. Adaptación de los quemadores a los distintos gases y a la marcha mixta con fuel-oil 183<br/>4.8.1. Quemadores con mezcla previa 184<br/>4.8.2. Quemadores sin mezcla previa 185<br/>4.9. Elección del tipo de quemador 186<br/>4.10. Elementos auxiliares de los quemadores 190<br/>4.10.1. Protección de las canalizaciones y los mezcladores de los retornos de llama 191<br/>4.10.2. Encendido automático 191<br/>4.10.3. Detección de las llamas 191<br/>4.10.4. Regulación automática 192<br/>Capítulo V. APLICACIONES INDUSTRIALES 193<br/>5.1. Gas natural en los generadores de vapor 193<br/>5.1.1. Equipos para calderas industriales 196<br/>5.1.1.1. Quemadores a gas natural 196<br/>5.1.1.2. Dispositivos de regulación 198<br/>5.1.1.3. Organos de seguridad 198<br/>5.1.2. Conversión de calderas existentes a gas natural 201<br/>5.1.3. Funcionamiento mixto gas natural/ fuel-oil 205<br/>5.2. Gas natural en la siderurgia y metalurgia de productos férricos 211<br/>5.2.1. Reducción directa del mineral 212<br/>5.2.2. Altos hornos 212<br/>5.2.3. Hornos de fusión 213<br/>5.2.3.1. Cubilotes de fusión de hierro fundido 213<br/>5.2.3.2. Hornos de acero Martin Siemens 215<br/>5.2.3.3. Hornos de fusión eléctricos 217<br/>5.2.4. Hornos de recalentamiento 218<br/>5.2.5. Hornos de tratamientos térmicos 228<br/>5.2.6. Atmósferas controladas 239<br/>5.2.7. Técnicas especiales 253<br/>5.2.8. Oxicorte 256<br/>5.3. Gas natural en la metalurgia de metales no férricos 259<br/>5.4. Gas natural en la fabricación de cales y cementos 264<br/>5.4.1. Cemento 273<br/>5.5. Gas natural en la industria del vidrio 283<br/>5.5.1. Hornos de balsa 284<br/>5.5.2. Hornos de crisoles 289<br/>5.5.3. Operaciones anexas a la fusión 290<br/>5.6. Gas natural en la industria cerámica 296<br/>5.6.1. Secado 297<br/>5.6.2. Cocción 299<br/>5.6.2.1. Productos de tierra cocida 299<br/>5.6.2.2. Hornos de fuego móvil 300<br/>5.6.2.3. Hornos túnel 301<br/>5.6.2.4. Productos cerámicos propiamente dichos: lozas y azulejos, gres y porcelanas 302<br/>5.7. Gas natural en la industria química 316<br/>5.7.1. Como combustible 316<br/>5.7.2. Como primera materia 318<br/>5.7.2.1. Hidrógeno 318<br/>5.7.2.2. Amoníaco 319<br/>5.7.2.3. Metanol 319<br/>5.7.2.4. Acetileno 319<br/>5.7.2.5. Gas reductor 319<br/>5.7.2.6. Proteínas 320<br/>5.7.2.7. Azufre 321<br/>5.8. Gas natural en industrias agrícolas y de alimentación 322<br/>5.9. Gas natural en la industria textil 328<br/>5.10. Gas natural en la industria de la madera, papel y cartón 336<br/>5.11. Gas natural en utilizaciones diversas 340<br/>5.11.1. Calentamiento directo 340<br/>5.11.2. Calentamiento indirecto 348<br/>5.11.3. Operaciones térmicas específicas del gas 353<br/>5.12. Recomendaciones para el control y mantenimiento de equipos térmicos industriales utilizando gas 354<br/>5.12.1. Control y mantenimiento de los equipos térmicos de gas 357<br/>5.12.2. Reparaciones, caso de averías 366<br/>5.12.3. Medios de control corrientes 378<br/>Indice alfabético 381
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Esquema de clasificación Clasificación Decinal Universal
952 ## - Información del item y localización (Koha)
Estado
Estado de conservación
Tipo de préstamo Préstamo
Biblioteca Facultad Regional Santa Fe - Biblioteca "Rector Comodoro Ing. Jorge Omar Conca"
-- Facultad Regional Santa Fe - Biblioteca "Rector Comodoro Ing. Jorge Omar Conca"
Fecha de adquisición 2018-02-02
Número de inventario 5571
ST completa de Koha 662.767 B645
Código de barras 5571
Precio efectivo a partir de 2018-02-02
Tipo de ítem Koha Libro
245 10 - Mención de título
Título Gas natural :

No hay ítems disponibles.